CAROL
(USA-GB) The Weinstein Company / Number 9 Films / Killer / Studio Canal, 2015. 118 min. Color.
Pr: Elizabeth Karlsen, Christine Vachon y Stephen Wooley. Pr Ej: Cate Blanchet, Dorothy Berwin, Bob & Harvey Weinstein, Andrew Upton y Robert Jolliffe. G: Phyllis Nagy, basado en la novela de Patricia Highsmith. Ft: Edward Lachman. Mt: Affonso Gonçalves. DP: Judy Becker. Vest: Sandy Powell. Ms: Carter Burwell. Dr: Todd Haynes.
Int: Cate Blanchett, Rooney Mara, Kyle Chandler, Sarah Paulson, Jake Lacy, John Magaro, Cory Michael Smith, Kevin Crowley, Nik Pagic, Carrie Brownstein. Amy Warner.
SINOPSIS: En Nueva York, en 1951, dos mujeres de diferente extracción social, la joven dependienta de unos grandes almacenes con aspiraciones de fotógrafa y una elegante y sofisticada mujer perteneciente a la élite social atravesando la crisis de un matrimonio sin amor, se conocen en vísperas de navidad y entablan una amistad que desembocará en una relación lésbica que complicará dramáticamente sus vidas.
![]() |
Para Therese (Rooney Mara) la relación iniciada con Carol (Cate Blanchett) es un descubrimiento que la llena de dudas. |
COMENTARIO: Hoy en día, con tanto camino andado y escepticismo acumulado, son pocas las ocasiones que, dentro de una sala de cine, puedan hacerme sentir arrebatado desde la pantalla. Me ocurrió hace un par de años con UNA BONITA MAÑANA de Mia Hansen-Løve, más recientemente con SIRAT de Oliver Laxe, y para justificar estas líneas he de retroceder una década con otro ejemplo que corresponde a cuando vi la entonces última realización de Todd Haynes, una historia de amor lésbico ambientada en el Nueva York de mediados del siglo pasado (periodo por el que este realizador parece sentir una especial atracción).
Superando los dos soberbios trabajos anteriores, LEJOS DEL CIELO y MILDRED PIERCE y sin olvidar sus últimas y espléndidas películas hasta la fecha, AGUAS OSCURAS (Dark Waters, 2019) y SECRETOS DE UN ESCÁNDALO (May December, 2023)), con la que ahora comentamos estamos ante una obra que alcanza la perfección, un maravilloso film que sabe plasmar con hermosas y estudiadas imágenes cargadas de sutileza, elegancia y subterráneos contenidos, una historia que engarza con aquellos “melodramas de mujeres” que nos servía el Hollywood de los años treinta y cuarenta del pasado siglo y que más tarde, en los cincuenta, supo resucitar y sublimar Douglas Sirk en sus últimos trabajos, antes de abandonar América.
Esta película invoca más que evoca la esencia de aquel cine y lo hace con un exquisito refinamiento a través de una cámara plácida pero muy atenta a unos personajes dibujados con multiplicidad de trazos que solo se hacen perceptibles y se nos revelan merced al oro puro que el director ha sabido extraer de las dos actrices protagonistas, especialmente de una esplendorosa Cate Blanchett cuya gama de matices (miradas, pequeños ademanes, movimientos de sus manos, el juego de su cuerpo desplazándose y envolviendo, su voz grave y tenue) confiere a esa mujer de la clase alta, Carol Aird, una seductora complejidad que me remite (creo no exagerar) a algunas sublimes composiciones de Greta Garbo o Marlene Dietrich (papel por el que la “divina” sueca y la mítica berlinesa hubieran matado hace ochenta años). Por supuesto, mi fascinación por el trabajo de la Blanchet no menoscaba la sensible y matizadísima composición de Rooney Mara, cuyo aspecto en esta película es una agradable conjunción entre Jean Simmons y Audrey Hepburn.
En suma, como virtud agregada a lo ya expuesto más arriba, esta película nos permitió en su momento experimentar (a mí me ocurrió) una nostálgica inmersión en ese tipo de narrativa -ya perdida- que nos respeta como observadores.
Haynes, que había parecido emular a Douglas Sirk en "Lejos del cielo", con un argumento no demasiado distinto, encuentra una voz propia en esta delicada película.
ResponderEliminarSaludos.
Ahora, en sus películas, hasta los autores más interesantes suelen remitirnos a otros. En ocasiones, descaradamente y en otras como sutil influencia (consciente o no) a la hora de encontrar la fórmula que module y esclarezca su propio universo.
EliminarUn saludo.
En su día me resultó extraño, y no creo que tenga que ver con ningún prejuicio, la escasa repercusión de esta película en relación con sus méritos. Tal vez se deba a que tuvo muy poca publicidad y ningún premio que yo recuerde. O que hoy los regresos al pasado no se entienden, ni en el fondo ni en la forma. En fin, no parece que el cine americano de los últimos años ande tan sobrado de calidad como para que un público, probablemente con el paladar estragado, dejara pasar de largo una obra como la que aquí se comenta.
ResponderEliminarUn saludo.
Siempre deseamos que las películas que nos entusiasman y procuran placer, con las que conectamos a través de virtudes narrativas que nos parecen evidentes, gusten igualmente a los demás, a esas personas que en la penumbra de la sala de cine tenemos al lado, en la fila de delante o en la de atrás. Y eso, aunque solo fuera para reafirmarnos en nuestras convicciones o evitar sentirnos "expulsados de la manada".
EliminarNo, no es extraño que en 2015 (o en 2025) películas de las características de CAROL pasaran de puntillas por la cartelera sin que nadie o muy pocos volvieran la cabeza hacia ellas. Resulta deprimente, eso sí.
Un saludo.
Espléndida reseña, Teo, sobre una película sencillamente exquisita, ejemplo de cine que me arrebata como por ejemplo también lo hizo "Retrato de una mujer en llamas" que pude ver hace tres años y me ha parecido otra obra sublime. Son pocas perlas entre tanta bisutería pero ahí están para reconciliarme con el cine.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cómo no estar de acuerdo con tu apreciación de CAROL, equiparándola en poder de fascinación con la película de Céline Sciamma. Pero si persistes en buscar con sosiego y atención, a buen seguro que seguirás encontrando más perlas, que las hay, aunque estén camufladas entre ese ingente montón de bisutería al que aludes.
EliminarUn abrazo.
Lógicamente esta historia adquiere sentido y fuerza al estar ambientada su trama en una época pretérita, setenta años atrás. Estas dos mujeres se sienten vulnerables sobrellevando su relación en una sociedad restrictiva en muchos aspectos.
ResponderEliminarSaludos!