ALEMANIA, AÑO CERO (Germania, anno zero)

(It-Fr-Al) Tevere Films / SAFDI / Union Générale Cinématographique / DEFA , 1948. 78 min. BN.

Pr: Roberto Rossellini y Alfredo Guarini. G: Roberto Rossellini, Carlo Lizzani y Max Kolpet, basado en un argumento de Rossellini y Basilio Franchina. Ft: Robert Juillard. Mt: Eraldo da Roma. DA: Roberto Filippone. Ms: Renzo Rossellini. Dr: Roberto Rossellini.

Int: Edmund Meschke, Franz Kruger, Barbara Hintz, Werner Pittschau, Eric Gühne, Alexandra Manys, Baby Reekvell, Hans Sange, Hedi Blankner.









SINOPSIS:
Tras el final de la II Guerra Mundial, Berlín era una ciudad caótica y destruida. En ese escenario desolador vive Edmund, un niño de catorce años que comparte un miserable apartamento con su padre enfermo, su hermano mayor y su hermana que coquetea con los soldados americanos para poder sacarles algo que cambiar por comida. El antiguo profesor de Edmund, un pederasta con ideología nazi, le repite que “los débiles deben morir”, lo que terminará por convencer al pequeño de la inutilidad de su padre, y es por ello que decide envenenarlo.










Esta película cierra el errático itinerario del pequeño Edmund (Edmund Meschke) con uno de los momentos más noqueantes surgidos de una pantalla.

COMENTARIO:
Rossellini aplicó aquí los principios del neorrealismo de la manera más desnuda y terrible, más objetiva y moral, sin ninguna apoyatura melodramática que explicara o subrayara la trayectoria fatal del muchacho protagonista. Porque Edmund, consumido (o desecado) como niño por la desoladora realidad que le rodea, un escenario sin asideros, afectado también por el terrible acto cometido, es observado siempre con el “distanciamiento” de quien, por respeto, desecha la intromisión y el adje­tivo, evitando caer en la tentación de aplicar a su trayectoria los mecanismos y trucos de la narrativa tradicional. Pocas veces, creo yo, el horror, la culpa y la miseria en un mundo devastado han tenido una formulación visual tan honrada y contundente como en esta sobrecogedora obra maestra que considero de obligatorio visionado para el conocimiento del cine de Roberto Rossellini. 

1 comentario:

  1. Qué impactante y desolador es todo lo que muestra esta película; el final es terrible y debo confesar que me cogió desprevenida. Es una de las que en su día me marcó profundamente y solo el paso del tiempo ha amortiguado en parte la sensación que me produjo la primera vez que la vi, pero ya digo, me impactó muchísimo entonces y lo ha seguido haciendo cuando hace pocos años he vuelto a ella.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

ALEMANIA, AÑO CERO (Germania, anno zero) (It-Fr-Al) Tevere Films / SAFDI / Union Générale Cinématographique / DEFA , 1948. 78 min. BN. Pr: ...

Entradas más visitadas