EL DÍA DE LA BESTIA
(Esp) Sogetel/Iberoamericana/MG/Canal+, 1995. 103 min. Color. Panavision.
Pr Ej: Andrés Vicente Gómez. Pr: Fernando de Garcillán, Leo Pescarolo y Luciano Martino. G: Jorge Guerricaechevarría y Alex de la Iglesia. Ft: Flavio Martínez Labiano. Mt: Teresa Font. DA: José Luis Arrizabalaga y Biaffra. EE: Reyes Abades. Vest: Estibaliz Markiegi. Ms: Battista Lena. Dr: Álex de la Oglesia.
Int: Álex Angulo, Armando de Razza, Santiago Segura, Terele Pávez, María Grazia Cucinotta, Nathalie Seseña, Gianni Ipoliti, Jaime Blanch, David Pinilla, Antonio Dechent, Saturnino García, El Gran Wyoming, Jimmy Barnatan, Manuel Tallafé, Antonio de la Torre.
SINOPSIS: En la víspera de Navidad, un cura obsesionado por el “Apocalipsis de San Juan” cree haber descifrado un mensaje oculto tras el Texto Sagrado y está convencido de que el Anticristo nacerá en Madrid esa noche. Dada la premura, el sacerdote se lanza a una enloquecida carrera por averiguar el lugar exacto del nacimiento de la Bestia y destruirla. En esta satánica aventura le ayudarán un rockero pasado y un profesor de ciencias ocultas.
COMENTARIO: Deseaba reverdecer mi recuerdo de EL DÍA DE LA BESTIA y la revisité hace un par de días pudiendo constatar que sus virtudes continúan intactas e incluso el paso del tiempo les ha otorgado un nuevo brillo. Por eso resulta especialmente incómodo tener que admitir mi gradual decepción ante el poco alentador desfile de los últimos trabajos de su director, sin menosprecio, digo, de sus estimulantes primeras películas que llegaron a crear en mí un gran entusiasmo y en las que cifré mis esperanzas de estar ante una prometedora “bestia del cine” con proyección internacional. Pero una manifiesta irregularidad (léase flojedad), tanto a nivel de guiones poco trabajados como de apresuradas puestas en escena, comenzó a oscurecer su horizonte y mis expectativas (LA CHISPA DE LA VIDA fue en mi opinión su primer tropezón serio).
Volviendo a la que ahora nos ocupa, el talento de Álex de la Iglesia apuntado ya en aquella gamberra incursión galáctica titulada ACCIÓN MUTANTE, quedaba confirmado en este soberbio y desinhibido ejercicio en el que, además de la capacidad técnica demostrada por el ex-pupilo de Almodóvar, encontramos densidad, ritmo, atmósfera, humor iconoclasta y también la inclusión de un claro “mensaje” social, una pertinente advertencia (ahora más inquietante que nunca) en torno al auténtico Mal que crece y se extiende como por esporas: la xenofobia, el fascismo y la estupidez generalizada. Por todo lo dicho, desde la azotea de las torres KIO, ¡Feliz Navidad!
A mí solo me gustan de él completamente "El día de la bestia" y "Muertos de risa", y de las últimas salvo "Perfectos desconocidos". De acuerdo con tus palabras sobre su segunda película.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sí, MUERTOS DE RISA la recuerdo como una parodia sangrante, grosera y mordaz de un tiempo, los años setenta, en el que la televisión comenzaba a degradarnos como espectadores. Lo más casposo y tremebundo del circo (y fieras) nacional-televisivo de aquella época (prolongable) caricaturizado sin un atisbo de piedad. La película, en su pesimista visión de la condición humana, me resultó, por momentos, tan cutre como lo que retrataba.
EliminarUn abrazo.
Estoy de acuerdo en que Álex de la Iglesia es un director bastante irregular. Y ni siquiera me atrevo con su serie "1992", desalentado por las malas críticas (y también porque tengo pendientes muchas películas y otras series). Ello no obstante, su fuerte personalidad aparece incluso en sus peores trabajos.
ResponderEliminarAunque, para mi, su película más redonda continua siendo "La comunidad", "El día de la bestia" es asimismo un logro irrepetible, quintaesencia de su particular estilo, repletas de gags brillantes. Y fíjate que me acabo de dar cuenta, gracias a la última foto que acompaña tu post (y a que hace unos días que sigo "Saber y ganar", desde que un amigo bloguero muy querido participa en el programa), de que la estatua que aparece en el plano final es, ni más ni menos, que la del Ángel Caído, o sea Lucifer.
Saludos y Felices Fiestas!
Desde luego, LA COMUNIDAD hay que colocarla entre sus trabajos más interesantes y ya habrá tiempo de darle un repaso en este blog.
EliminarEn cuanto a esa inclusión del Ángel Caído en la grúa final de EL DÍA DE LA BESTIA con los dos maltrechos supervivientes de la satánica aventura alejándose, es un cierre antológico a todo lo que hemos visto.
Un saludo y a pasarlo bien!
Para mí su mejor película, junto a La comunidad. Una locura de cinta con un final delirante casi hitchcokniano.
ResponderEliminarTe deseo que pases unas muy felices fiestas!
En efecto, la sombra de Hitchcock se ha proyectado sobre buena parte de la filmografía de De la Iglesia, en ocasiones, de manera descarada. Sobre todo, en la resolución de esos "vertiginosos" climax finales que el director gusta llevar a lugares elevados (edificios conocidos, monumentos nacionales).
EliminarGracias, Fernando. Igualmente te deseo unas felices fiestas.
Precisamente volví a verla hace pocos días vía televisión. Esta película cada vez me gusta más y en fechas navideñas debería exhibirse en las cadenas como contrapunto de "Qué bello es vivir" (sin menoscabo para la maravillosa fábula de Capra).
ResponderEliminar¡Saludos navideños!
Apoyo la moción. Además, alguno de los temas apuntados en la película que comentamos no han perdido "actualidad", incluso diría que se han agudizado hasta lo inquietante.
EliminarPues nada, cuidadín con la ominosa y creciente presencia de esos representantes del Anticristo que oscurecen nuestro horizonte.
También para ti, un saludo navideño.
Jolines y tanto, menudo panorama se está abriendo en el mundo! entiendo tu advertencia. Pero bueno, ya que es Álex de la Iglesia quien ahora nos ocupa, querría reivindicar uno de sus títulos del que parece que ya nadie, o casi, se acuerda. Me refiero a "Perdita Durango", su aventura americana. ¡Soberbia, brutal!
EliminarUn servidor sí se acuerda y en mi memoría aún permanece el asombro que me causó en su día. Eso sí, me gustaría revisarla -si fuera posible- en su versión íntegra (cuando se estrenó vimos una copia con algunas supresiones quizá inferidas a manos del propio realizador por el temor a las posibles complicaciones que la suma "incorrección moral" de algunas escenas pudieran acarrearle).
EliminarSolo la he visto entera cuando se estrenó y de eso hace casi tres décadas, pero lo recuerdo casi todo de ella y eso es buena señal. Aunque un poco o bastante salvaje, me pareció muy divertida. El codazo de Terele Pávez a Santiago Segura, lo pongo en otro nivel.
ResponderEliminarHablando de la tremebunda Pávez, en efecto, sus intervenciones en las películas de Álex de la Iglesia solían resultar noqueantes y sin duda contribuían a elevar, por momentos, ese nivel ya de por sí muy alto. En la que ahora nos ocupa, su composición de esa expeditiva dueña de la pensión es sencillamente memorable.
Eliminar