SOPA DE GANSO (Duck Soup)

Paramount, 1933. 69 min. BN.

Pr: Herman J. Mankiewicz (no acreditado). G: Bert Kalmar, Harry Ruby, Arthur Sheekman y Nat Perrin. Ft: Henry Sharp. Mt: Leroy Stone. DA: Hans Dreier y Wiard B. Ihnen. Sup Ms: Arthur Johnston. Can: Bert Kalmar y Harry Ruby. Dr: Leo McCarey.

Int: Groucho, Harpo, Chico y Zeppo Marx, Margaret Dumont, Louis Calhern, Edgar Kennedy, Raquel Torres, Leonid Kinskey, Charles Middleton, Edmund Breese.









SINOPSIS:
Rufus T. Firefly, divertido, charlatán y avasallador, enamora a la primera dama de Libertonia y así se convierte en el primer ministro de este diminuto país. Su icono­clasta ineptitud para el desempeño de este puesto se deja notar inmediatamente, y así él y sus dos compinches Chicolini y el mudo, arrastrarán a Libertonia al caos y la guerra con sus vecinos de frontera.








Esta imagen (y esta película) fue la última en la que aparecía Zeppo. Cuando los Marx pasaron a la Metro, él, de mutuo acuerdo, se separó de sus hermanos y abandonó el cine.

COMENTARIO:
Sin duda, estamos ante la más salvaje, anarquista y divertida incursión en la pantalla de los geniales y agresivos (felizmente antisociales) hermanos Marx, antes de que abandonaran su estancia en la Paramount y pasaran por contrato a la Metro. Ese arrasador libertinaje que en SOPA DE GANSO impedía cualquier intento de convención narrativa, convirtió la cinta (con la inteligente complicidad de Leo McCarey) en un desopilante y subversivo ejercicio de “marxismo desatado” que arremetía con demoledora saña contra todo lo derribable: los absurdos de la política y sus estamentos, la estupidez humana y sus consecuencias, las relaciones diplomáticas...

Tras SOPA DE GANSO, controlados y “domesticados” en la productora del león por el impositivo Irving Thalberg, los Marx nunca volverían a recuperar ese grado de agresividad y transgresión, salvo -y solo en cierta medida- en algunos momentos de UNA NOCHE EN LA ÓPERA y UN DÍA EN LAS CARRERAS. 

12 comentarios:

  1. Humor basado en la absoluta incoherencia de personajes y situaciones, de los que el espectador nunca sabe por donde van a salir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, en efecto de eso se trataba: una subversiva proclama a favor de lo que podríamos llamar "anarquismo total"· que en sus presupuestos recurría a una desarmante incoherencia de acción adornada con algunos toques de surrealismo.

      Eliminar
  2. Qué magnífica bofetada a nuestro sentido de la lógica, a nuestro orden establecido y a nuestros condicionados principios. Nunca he reído de manera tan estentórea como lo hice la primera vez que vi “Sopa de ganso” con esos cuatro infiltrados funcionando como un desinhibido equipo de demolición. Siempre acudo a esta película por instinto cuando leo la prensa o veo un telediario.
    Prenavideños saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te digo. Ante el desanimante entorno que nos envuelve y tras cogitaciones sin saber qué hacer con mi cuerpo, decidí finalmente trasladar mis bártulos a Libertonia aprovechando la buena relación que siempre he mantenido con su primer ministro Rufus T. Firefly con cuyo ideario he comulgado desde mis años jóvenes. Al fin y al cabo, siempre he sido un marxista convencido (de Groucho, no Karl). Así las cosas, desde este momento mis reseñas y comentarios estarán llegando desde mi nueva residencia... Ahora si me disculpas, acabo de entrar en el restaurante Chicolini ¡Camarero, por favor, de primer plato me apetece “sopa de ganso”!
      A pasarlo bien. Un saludo.

      Eliminar
  3. De siempre, tengo la clara sensación de que a nuestros (...) políticos no les gusta el cine. Es más, estoy convencida de que ninguno ha visto "Sopa de ganso". Y eso empieza a preocuparme.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien traída tu ironía, Aurora. Existe muy poca cinefilia entre nuestros representantes políticos y el visionado de SOPA DE GANSO les hubiera hecho mucho bien. Estoy convencido. Es verdad que algunos exhiben la agresividad de un Groucho Marx pero no, en absoluto, su mordiente sentido del humor.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. Podríamos considerar "Sopa de ganso" como un poderoso antídoto contra el formalismo severo, suministrado al paciente con una feliz mezcla de gas de la risa, no?
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vale. Te compro esa metafórica definición (a modo de salvadora fórmula médica) de la película de los Marx (ojo, no nos olvidemos de Leo McCarey como suministrador de la fórmula).
      Un saludo.

      Eliminar
  5. La mejor película de los Hermanos Marx.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Claramente, Ricard. De acuerdo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Hola, Inma. Desde mi actual residencia en Libertonia te confieso que me encanta ese entusiasmo tuyo por esta película. Y además, ahorrando palabras, yo no lo hubiera expresado mejor. De veras.
    Este huido de la Navidad, te envía un saludo desde Libertonia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para Inma Santillana:
      Ignoro la razón de la desaparición de tu comentario horas después de mi respuesta al mismo. No obstante, lo he rescatado del archivo del blog y a continuación lo reproduzco. Ahí va:

      "Empiezo expresando una obviedad: “Sopa de ganso” es la mejor película de los Hermanos Marx. Dicho lo cual, su espíritu libertario y su corrosiva irreverencia no deja títere con cabeza, convirtiéndola en el más descacharrante tratado de anarquismo gamberro. En suma, me parece una de las películas más libres y divertidas de la historia del cine.
      Saludos en el día después de Navidad."

      Eliminar

EL SÉPTIMO SELLO (Det sjunde inseglet) (Suecia) Svensk Filmindustri, 1956-57. 96 min. BN. Pr: Allan Ekelund. Ft: Gunnar Fischer. Mt: Len...

Entradas más visitadas