CINTIA (Houseboat)
USA) Paramount / Scribe, 1958. 110 min. Color. VistaVision.
Pr: Jack Rose. G: Melville Shavelson y Jack Rose. Ft: Ray June y Wallace Kelley. Mt: Frank Bracht. DA: Hal Pereira y John Goodman. Vest: Edith Head. Ms: George Duning. Can: Jay Livingston y Ray Evans. Dr: Melville Shavelson.
Int: Cary Grant, Sophia Loren, Martha Hyer, Harry Guardino, Mimi Gibson, Paul Petersen, Charles Herbert, Eduardo Ciannelli, Murray Hamilton, Madge Kennedy, Werner Kemplerer, John Litel.
SINOPSIS: Un viudo con tres hijos pequeños, ante la posibilidad de que su cuñada reclame la tutela, prefiere asumir la complicada tarea de cuidarlos y educarlos tomando como niñera a una brava italiana entrada en escena por accidente y de la que se han encariñado los niños. Ella, que en realidad es la hija díscola de un director de orquesta, acepta el trabajo cuando todos han de mudarse a una casa flotante.
![]() |
Una bonita pose promocional para cerrar esta galería de imágenes. |
COMENTARIO: Astuta comedia sentimental con una situación de arranque quizá un tanto traída por los pelos, pero jalonada en su desarrollo de momentos felices y detalles impagables (¿cómo explicar a un niño de siete años que acaba de perder a su madre el concepto de "muerte" prescindiendo de asideros religiosos?). Es fácil suponer que en su día esta película fue diseñada como un producto dirigido a un amplio sector de público que la recibió como una comedia más en el contexto cinematográfico de una época de la que debemos tener en cuenta que el artesanal Melville Shavelson tenía que competir con directores en activo de la talla de Stanley Donen, Vincente Minnelli, George Cukor, Blake Edwards y Richard Quine, por mencionar solo algunos de los que cultivaban en aquellos momentos este género, degradado hasta el vómito de unas décadas a esta parte. Tal vez por eso los valores de CINTIA, vista hoy en época de vacas flacas, se hayan agrandado y ahora nos parezca que estamos ante una verdadera joya. Y en cierto grado lo es. El que suscribe, que pertenece a la vieja guardia, así la percibe y la disfruta cada vez que tengo la ocasión de revisarla. Además, su perfecto funcionamiento queda enriquecido ¡cómo no! con la placentera presencia de Cary Grant, el mejor comediante que dió el cine y que para la ocasión, en perfecta química, volvía a formar pareja con una exuberante Sophia Loren en tránsito hacia la sofisticación que le proporcionaría Hollywood.
Deliciosa comedia, de esas "para toda la familia", qué bien hilvanadas están las situaciones y qué estupendos diálogos. Me acuerdo de esa conversación entre el niño y su padre tratando de explicarle éste el concepto de muerte con el vaso de agua que se derrama... Ya no se ruedan películas así.
ResponderEliminarSaludos!
Como decía Henry Fonda melancólicamente al final de FEDORA: "Ya no se hacen películas así porque el público que tenían hoy ya no existe". Me temo que así es, Aurora.
EliminarUn saludo.
Sofia en camino de la sofisticación y Cary la sofisticación personalizada.!
ResponderEliminarQue belleza de imágenes, querido Teo y la reseña...como siempre , esplendida. ⚘
Gracias por tu participativa visita, Virginia. A continuación reproduzco un comentario tuyo de hace tiempo en el que opinas sobre esta espléndida comedia.
EliminarMientras, un abrazo.
"Estoy en un descanso y te leo, Teo.
EliminarQué bonita película... ese dorado vestido de Sophia junto al dorado reflejo del río y el bronceado crepuscular de un Cary que nunca podría pasar desapercibido. Me viene el recuerdo de ser yo aquella adolescente enfadada y encerrada en mi habitación como si fuera la misma casa flotante en ese río mi propio hábitat.
Ja!, estoy un poco sensible... y también agotada, pero qué maravillosa evocación".
Mira....que bonito, me parece que ha pasado tanto tiempo y al leerte otra vez, Teo querido,mi corazon se pone contento y agradecido en un tiempo un poco complicado para mi en lo personal. El cine y la musica siempre nos salva. Un abrazo grande , intentare leerte por aqui un poquito mas seguido. Me llenas el alma.
ResponderEliminarAlentadoras y reconfortantes tus palabras, Virginia. Gracias de nuevo, Por aquí seguimos.
EliminarLo cierto es que Melville Shavelson, repasando su filmografía, no tiene nada destacable. Las comedias que he visto de él son todas muy flojas o definitivamente malas ("Samantha", "Aventura en Roma"). Incluso en un film tan ambicioso como "La sombra de un gigante" patinó no sabiendo o no queriendo suavizar ese fuerte sesgo de "épica sionista" que rezumaba su argumento.
ResponderEliminarPero si tuviera que salvar una alguna película de Shavelson, serían las dos comedias que rodó con Sophia Loren, "Cintia" y "Capri" (It Started in Naples, 1960). Siento no conocer "Locuras de Nueva York" (Beau James, 1957) que sobre el papel parece interesante.
Saludos!
Han habido directores mediocres que en algún momento de su carrera fueron visitados por la inspiración (posible razón: un momentáneo estado de gracia estimulado desde la base de un buen guión). La película que comentamos podría ser un agradable ejemplo de esos esporádicos aciertos.
EliminarDesde luego, coincido contigo en elegir los dos títulos que mencionas como el punto más alto en su trayectoria e igualmente, por razones ahora más obvias que nunca, aborrezco especialmente LA SOMBRA DE UN GIGANTE.
Un saludo.