CUENTO DE VERANO (Conte d’Eté)

(Fr) Margaret Ménégoz / Les Films du Losange / La Sept Cinema/Canal+ / Sofilmka, 1996. 115 min. Color.

Pr: Françoise Etchegaray. Ft: Diane Baratier. Mt: Mary Stephen. Son: Pascal Ribier. Ms: Philippe Eidel y Sebastien Erms. G y Dr: Éric Rohmer.

Int: Amanda Langlet, Melvil Poupaud, Aurélia Nolin, Gwenaëlle Simon, Aimé Lefevre, Alain Guellaf, Evelyne Lahana, Yves Guerin, Franck Cabot.









SINOPSIS:
Gaspard llega a Dinard, junto al mar, para pasar sus vacaciones. Allí debe encontrarse con Lena para pasar un tiempo juntos, una chica de la que cree estar enamorado. Mientras ella llega, Gaspard conoce a Margot, una joven que trabaja como camarera, con la que pasea y charla intercambiando confidencias al tiempo que nace entre ellos una amistad muy especial. Luego aparece Solène, una atractiva morena por la que enseguida se siente atraído. Finalmente llega Lena y nuestro joven se encuentra atrapado en un dilema con tres esquinas.








El indeciso Gaspard alterna sus flirteos con Sòlene (Gwenaëlle Simon) y su "novia" Léna (Aurelia Nolin) ante la mirada decepcionada de Margot (Amanda Langlet)

COMENTARIO:
Ver películas de Éric Rohmer (puede ocurrir lo mismo con las de Woody Allen) siempre nos proporciona un “instructivo” placer, un mejor conocimiento de nosotros mismos en nuestras limitaciones, indecisiones y contradicciones, aquellas que dejan al descubierto ese lado inconsistente que las más de las veces viene a definir algo tan fugaz y aparentemente vanal como la juventud, ese periodo de búsqueda y desconcierto sobre la idea del amor. Al final de esas vacaciones, Gaspard (Melvil Poupaud), con las manos que él supone vacías y una “coartada” para huir del escenario, tal vez haya asimilado lo que necesitaba saber sobre él mismo y la naturaleza de las muchachas con las que se relaciona, siempre más lúcidas y sinceras que él. 

En esta ocasión, para la tercera entrega de sus “Cuentos de las cuatro estaciones”, Rohmer acudió de nuevo al caprichoso azar para someter a sus (jóvenes) personajes a rigurosas trayectorias que acaban devolviéndolos al punto de partida con algo aprendido... posiblemente. Todo resulta medido e impecable, pero el perfecto “mecanismo de relojería” acaba dejándose notar llegando a crear una cierta sensación de que estamos ante una repetición de fórmula. Aún así, la película resulta adorable... ¿intrascendente? tal vez no tanto pese a que pueda inducirnos a ello el entorno lúdico y luminoso de un indolente periodo vacacional en la playa. Pero en cualquier caso, lo confieso, siempre descubro pequeños detalles que aumentan mi interés por este CUENTO DE VERANO incluso llegando a variar en parte el juicio que sobre ella tenía; ahora la encuentro menos complaciente que cuando la vi por primera vez. Hasta el día en que redacto estas líneas la he visitado cinco veces (por supuesto, siempre en verano).

Una nota: aquí, felizmente volvíamos a encontrarnos, trece años después, con una espléndida Amanda Langlet, aquella Pauline adolescente de PAULINE EN LA PLAYA. Salvo sus dos trabajos con Rohmer, extrañamente no tuvo la carrera que merecía. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CUENTO DE VERANO (Conte d’Eté) (Fr) Margaret Ménégoz / Les Films du Losange / La Sept Cinema/Canal+ / Sofilmka, 1996. 115 min. Color. Pr: ...

Entradas más visitadas