PICNIC (Picnic)

(USA) Columbia, 1955. 115 min. Color. CinemaScope.

Pr: Fred Kohlmar. G: Daniel Taradash, basado en la obra de William Inge. Ft: James Wong Howe. Mt: Charles Nelson y William A. Lyon. DA: Jo Melziner y William Flannery. Vest: Jean-Louis. Ms: George Duning. Dr: Joshua Logan.

Int: William Holden, Kim Novak, Rosalind Russell, Betty Field, Arthur O’Connell, Cliff Robertson, Susan Strasberg, Verna Felton, Reta Shaw, Nick Adams, Raymond Bailey, Elizabeth Wilson, Shirley Knight.











SINOPSIS:
Un vagabundo, hombre joven de carácter desinhibido y tierno, recala en una pequeña ciudad de Kansas donde reencuentra a un antiguo compañero de universidad a quien pide trabajo. Pero su presencia en ese lugar, vigorosa y amigable, despertará la sexualidad reprimida en las mujeres que conoce, provocando con ello un drama que estallará durante la celebración de una fiesta campestre, cuando la novia de su amigo, una preciosa muchacha, exterioriza finalmente su atracción por nuestro hombre.










Hal (William Holden) y Madge (Kim Novak) exteriorizan sus sentimientos sin importarles las consecuencias de una pasión amorosa que los empuja a romper corsés. Bueno, a él, en un momento dado, le rompen la camisa.

COMENTARIO:
Se trata, hasta cierto punto, de una audaz trasposición al cine de la obra teatral de William Inge. En el momento de su estreno, la película causó sensación por la sorpresiva franqueza expositiva que los espectadores de la época pudieron apreciar en unos diálogos y situaciones que iluminaban frontalmente ese lado hasta entonces no mostrado de las “familias felices” y la “bondad” de la vida cotidiana en las pequeñas comunidades. Con un excelente uso del formato Scope, las imágenes creadas por Joshua Logan (que ya había dirigido la pieza en los escenarios de Broadway) resultan contundentes, coloristas y extraordinariamente precisas en la captura de detalles y sutiles simbolismos (algunos no tan sutiles, como el plano de Kim Novak acariciando distraída un tronco pulido y redondeado mientras contempla el torso desnudo de William Holden), logrando hacernos sentir la alta temperatura de una atmósfera -es verano- cargada de sensualidad a flor de piel y que tendrá su climax en la electrizante secuencia del baile nocturno en el embarcadero. 

Hemos de referirnos ahora a la modélica y rentabilizadora dirección de actores, desde el aprovechamiento del físico y las limitaciones gestuales de la Novak, hasta el debido encauzamiento de los excesos histriónicos de la estupenda Rosalind Russell. Tal vez debamos reseñar el hecho de que Holden no resultara en pantalla lo suficientemente brusco y sexualmente agresivo, pero el actor ejecutó una inteligente y matizada composición de su personaje que añadía una buena dosis de carisma respecto a su referente escénico.

Otro elemento importante que deseo destacar es la memorable banda sonora a cargo de un inspiradísimo George Duning ("Moonglow" y el tema principal con la orquestación de Morris Stoloff me han acompañado siempre), un compositor de extraordinaria sensibilidad que dos años después alcanzaría esa misma altura en su evocadora composición para el western de Delmer Daves, EL TREN DE LAS 3:10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  PICNIC (Picnic) (USA) Columbia, 1955. 115 min. Color. CinemaScope. Pr: Fred Kohlmar. G: Daniel Taradash, basado en la obra de William I...

Entradas más visitadas